Los camiones constituyen un medio de transporte sumamente importante para numerosos procesos logísticos. Es la herramienta que permite trasladar grandes cargas por carretera de forma fácil y eficiente.

Pero, ¿conoces los diferentes tipos de camiones de carga que existen?

En este artículo te contamos cuáles son los tipos de camiones más comunes, según sus características y la naturaleza de la carga que transporta. Quédate hasta el final para que sepas todo sobre este medio de transporte tan importante en la logística de muchísimas empresas

Tipos de camiones: Características y aplicaciones

Existen diferentes modelos de camiones según su tamaño y forma. De igual manera, también encontrarás diferentes clasificaciones de acuerdo al tipo de carga que transportan. A continuación, te mostramos la clasificación de acuerdo a su estructura, tamaño, peso, y también según la carga que llevan.

No te pierdas ningún detalle sobre los tipos de camiones de transporte y carga.

Tipos de camiones según sus características

Rígidos: Su estructura está conformada por una sola pieza en la que se encuentran la cabina y el remolque. Por sus limitadas dimensiones suelen emplearse para el envío de paqueterías en zonas urbanas.

Articulados: Están compuestos, al menos, por dos estructuras rígidas que se pueden diferenciar perfectamente y se unen por un punto articulado. En este grupo se encuentran:

VER  Que es la cremallera de dirección en un camión

Trailers: Compuestos por una cabina y un remolque o plataforma.

Tren de carretera: Se compone de uno o más semirremolques.

Megacamiones: Vehículos que pueden alcanzar una longitud de 25 metros de largo y un peso de 60 toneladas.

Tipos de camiones según su tamaño y peso

Camiones ligeros: Tienen una capacidad máxima de hasta 2, 5 toneladas.

Camiones livianos: Su capacidad máxima se extiende hasta las 3,5 toneladas.

Ambos de categoría 1 según su peso.

Semilivianos y medianos: Su rango de capacidad se encuentra entre las 3,5 y 5,5 toneladas.

Semipesados y pesados: Son los que se emplean por carretera y soportan un peso máximo de 5,5 hasta 9 toneladas.

Los dos de segunda categoría de acuerdo a su peso.

Luego de esta clasificación encontramos los camiones, extra pesados, mega pesados, tera pesados, ultra pesados y giga pesados (Haciendo uso de todos los prefijos que expresan grandes magnitudes) Todos se ubican en la categoría 3 de acuerdo a su peso y tamaño.

Tipos de camiones según la mercancía

Camiones de plataforma abierta: Llevan la plataforma al aire libre, o bien enmarcada por puertas laterales y trasera. Son camiones que suelen emplearse en la construcción.

Camiones de plataforma cerrada: Son camiones que en la plataforma tienen una estructura rígida y cerrada, por lo que solo pueden descargarse por una puerta trasera.

VER  Top consejos básicos para el mantenimiento de camiones

Frigoríficos: Camiones cuya plataforma está completamente cerrada por una estructura que permite el aislamiento térmico de la carga. Se utilizan para el transporte de mercancías que necesitan estar refrigeradas todo el tiempo, como algunos alimentos o ciertos tipos de medicamentos.

Camión cisterna: Estos también tienen una estructura cerrada, pero su mercancía son químicos, líquidos o gases.

En esta clasificación también se encuentran los contenedores, los portacoches y los camiones especiales que transportan animales u otra mercancía peculiar.

Y esto son algunos de los diferentes tipos de camiones más comunes.

¿Conocías estas clasificaciones? Cuéntanos lo que sabes de los camiones en los comentarios.