Para conducir un camión no solo es necesario sacar los permisos y carnet que estipula la ley, sino que también se deben poseer ciertos requisitos y habilidades. Si te interesa conocer todos los requisitos para ser camionero , quédate y conócelos con lujo de detalle.
Contents
¿Qué necesito para conducir un camión? Requisitos para ser camionero
Un conductor de camión no solamente conduce, sino que para ser camionero profesional debe cumplir con lo siguiente:
1. Conocer las responsabilidades de un conductor de camión
Como conductor de camiones, deberás tener siempre en cuenta los siguientes deberes:
- Responsabilizarte de la mercancía en todo momento, y asegurarte de que es entregada en tiempo y forma.
- Mantener el vehículo en buenas condiciones y ahorrar gastos en materia de combustible, para que los tiempos de entrega sean más rentables.
- Tomar responsabilidad por las facturas, recibos de entrega, etc.
- Cumplir con las normas de tráfico, transporte, carga y descansos, para aumentar la seguridad propia y del resto de conductores.
- Prepararte para transportar mercancías peligrosas de ser necesario.
2. Sacar el permiso de camión
Existen varios tipos de permisos para conducir camiones, y en dependencia de las características y el peso de los mismos, los requisitos para obtener el carnet de camión correspondiente variarán.
La licencia básica para camiones emplea la letra C, pudiendo sumarse números o letras en dependencia de la Masa Máxima Autorizada (MMA), remolques y cantidad de pasajeros. En muchos casos, es necesario contar antes con un permiso de clase B para poder pasar al de tipo C.
3. Conseguir el CAP o Certificado de Aptitud Profesional
Aunque tengas permiso de circulación C, debes sacar un CAP o Certificado de Aptitud Profesional, que es un permiso especial necesario para desempeñar trabajos que impliquen el uso de camiones.
Deberás pasar un curso de 140 horas, tras el cual realizarás un examen teórico de 100 preguntas. El certificado obtenido tendrá validez en toda Europa durante 5 años.
Tipos de carnet de conducir camiones
Como te habíamos mencionado, existen distintos tipos de licencias, y su obtención es uno de los principales requisitos para conducir camiones de forma profesional. A continuación, te explicamos con más detalle en qué consiste cada una:
Carnet de camión C:
Los dos requisitos del carnet de camión C son tener más de 18 años y contar con un permiso de clase B.
Este carnet permite conducir camiones con un peso mayor a 3.500 kg o diseñados para el transporte de no más de 9 pasajeros (conductor incluido). A este vehículo se le puede enganchar un remolque que no exceda los 750 kg.
Carnet de camión C1:
Para el carnet de camión C1 se exigen los mismos requerimientos. Con este se podrán conducir camiones con un peso entre 3.500 kg y 7.500 kg, con no más de 9 pasajeros y un remolque que no pase de 750 kg de peso.
Carnet de camión C1+E:
Con el carnet C1+E, ya se pueden conducir un conjunto de vehículos, que estén compuestos por uno que ejerza de tractor y se encuentre entre los vehículos permitidos bajo el permiso C1. Podrá incorporarse un remolque o semirremolque que exceda los 750 kg, pero no los 12.000 kg.
Carnet de camión C+E:
En esta modalidad, los requisitos del carnet para camión aumentan la edad mínima para su solicitud a los 21 años, a menos que se cuente con el CAP.
Se permite la conducción de un conjunto de vehículos acoplados, conformados por un vehículo bajo el permiso C, y un remolque o semirremolque de más de 750 kg de peso, que no exceda la Masa Máxima Autorizada por las regulaciones nacionales o internacionales.
Ahora que ya conoces los requisitos para ser camionero, ¿te apuntas a la gran aventura que puede llegar a representar esta labor?