¿Sabes ya qué es un tacógrafo ? Pues se trata de un accesorio o herramienta muy útil para controlar tu camión o camiones. Si te interesa conocer además cómo funciona y cuáles son sus beneficios, quédate y descúbrelos con lujo de detalle.

Tacógrafo para vehículos

El transporte de larga distancia es una profesión muy dura, que implica largas horas frente al volante y tiempos de entrega bastante estrictos. Ahora bien, para apoyar y regular el tráfico por carretera existen varios medios, entre los cuales destaca uno en específico, que es el tacógrafo.

El tacógrafo es equipo de control que se instala en varios tipos de vehículos de carretera, siendo obligatorio en aquellos con un peso superior a 3.500 kg o que transportan 9 o más personas.

Este aparato indica y registra de forma semi-automática o automática, datos relacionados con la velocidad, tiempos de actividad y descanso del conductor, kilómetros recorridos, etc.

Su modalidad digital se ha venido instalando de forma regular en vehículos nuevos desde el 2006, y es imprescindible para registrar la actividad profesional de los transportistas.

Pero sobre su utilidad y beneficios hablamos más adelante.

¿Cómo funciona un tacógrafo?

El tacógrafo, además de una pantalla en la que se muestran los kilómetros del vehículo, los períodos de conducción, descanso y velocidad, tiene ranuras en las que se insertan tarjetas para realizar la introducción de datos de forma semi-automática y una impresora.

VER  Aprende cómo conducir un camión: Consejos y trucos

En la modalidad semi-automática, el conductor inserta una tarjeta con el vehículo detenido, y registra la actividad que ha realizado desde la última vez que se introdujo la misma. Estos datos pueden ser descargados, archivados y protegidos de manera remota o manual.

El tacógrafo digital que funciona automáticamente transmite directamente los datos de forma telemática, por lo que los agentes del orden y los dueños de los vehículos disponen de los datos proveídos por el equipo.

Esto no solo agiliza la toma de medidas si ocurre una violación, sino que además se pueden monitorizar gran cantidad de vehículos y analizar el rendimiento los de conductores.

¿Para qué sirve el tacógrafo?

Como podrás imaginar, la monitorización y regulación de los tiempos de conducción, descanso y distancia recorrida no solo permite tomar medidas a las autoridades, que, en caso de detectar violaciones en ese sentido, pueden imponer multas que van desde los 300 a los 4.600 euros.

Sino que también le hace saber al conductor cuándo debe descansar, pues el descanso es esencial para evitar accidentes de tráfico. Por tanto, gracias a esta herramienta puedes controlar eficientemente a los conductores, detectando a tiempo qué camiones se están excediendo en cualquier parámetro.

Lo cierto es que el tacógrafo pone en evidencia las irregularidades ante las autoridades, y disuade a los conductores de superar las horas de conducción establecidas. De modo que no se violen los tan necesarios descansos, de ahí su importancia.

VER  ¿Cuáles son las partes de un Camión?

Como puedes haber visto, no solo es importante saber qué es un tacógrafo, sino la forma en que puede sacarle el máximo partido. Por eso, te invitamos a conocer el modelo y tipo que tiene instalado tu camión o camiones, con el objetivo de garantizar un uso eficaz y adecuado.